Exportaciones Peruanas en 2025: Hacia un Récord Histórico sin Precedentes

El Mincetur proyecta que el comercio exterior peruano supere los US$80,000 millones, impulsado por sectores clave y nuevos acuerdos internacionales.

El comercio exterior se ha convertido en un pilar determinante para la economía peruana. En los últimos años, la demanda internacional, sumada a acuerdos estratégicos y el auge de la agroexportación, ha posicionado a Perú como un actor indispensable en la escena regional. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), se espera que las exportaciones en 2025 alcancen más de US$80,000 millones, lo que representa un incremento de US$6,000 millones en comparación con 2024, estableciendo un hito en la balanza comercial nacional.

El cierre del 2024 fue decisivo, registrándose exportaciones superiores a US$74,000 millones. Este logro, que consolidó al país como líder en el intercambio internacional en la región, se debe principalmente al fuerte desempeño de la agroindustria, minería y pesca. Durante el primer semestre de 2025, esta tendencia continuó, generando confianza en el cumplimiento de las ambiciosas proyecciones anuales. La ministra Desilú León comentó: “Este 2025 proyectamos superar los US$80,000 millones, respaldados por el dinamismo de sectores como la agroexportación y la creciente participación de nuestras regiones”.

El crecimiento exportador no depende únicamente de los precios internacionales, sino también de la diversificación de la oferta peruana. En el ámbito agroexportador, productos como arándanos, uvas, paltas, mangos y espárragos han abierto nuevos mercados y fortalecido su reputación gracias a certificaciones de calidad. Además, el sector minero, representado por el cobre, oro y zinc, continúa siendo fundamental a pesar de los esfuerzos por diversificar la matriz productiva. La industria pesquera, por su parte, ha ganado terreno mediante la exportación de harina, aceite de pescado y otros insumos, consolidándose en mercados europeos y asiáticos.

El establecimiento de nuevos tratados comerciales también ha contribuido a esta proyección. La optimización del Tratado de Libre Comercio con China y la firma de acuerdos con Hong Kong, Guatemala e Indonesia, entre otros, han permitido diversificar la oferta exportadora del país. Actualmente, Perú cuenta con 23 convenios comerciales que facilitan el acceso preferencial a 58 economías, las cuales representan colectivamente el 82% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial. Esta posición estratégica se ve reforzada por factores como su ubicación geográfica, la diversidad de sus productos, el reconocimiento internacional por la calidad y la creciente implicación de las regiones en el comercio exterior.

Asimismo, el II Foro Internacional de Diversificación Exportadora, celebrado en Arequipa bajo el lema “Calidad que conquista mercados”, reunió a más de 300 empresarios del sur del país, subrayando la importancia de integrar a las pymes y de apostar por productos con valor agregado. A pesar de los desafíos en infraestructura logística, innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y la inclusión de pequeñas y medianas empresas, el panorama para 2025 es alentador.

Con la expectativa de alcanzar un récord histórico, Perú se prepara para expandir su presencia en el mercado asiático, afianzar su posición en Europa y estrechar lazos con América Latina. En definitiva, el dinamismo de la agroexportación, la estabilidad del sector minero, la diversificación en la oferta y los nuevos acuerdos comerciales consolidan al país como un socio comercial de confianza a nivel global, abriendo la puerta hacia un crecimiento sostenible e inclusivo en los próximos años.

Autor: Iñigo Socías

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *