Economía: Encuentro entre ministros y gremios para dinamizar inversión, productividad y generación de empleo

En una jornada de diálogo, los ministros Grau, García y Boccardo se reunieron con representantes de la CPC, CUT y gremios de pymes para definir acciones colaborativas que impulsen proyectos de inversión y empleo de calidad.

Santiago, 02 de Septiembre de 2025. En el contexto de recientes modificaciones en el equipo económico del Gobierno, los ministros de Hacienda (Nicolás Grau), de Economía, Fomento y Turismo (Álvaro García) y de Trabajo y Previsión Social (Giorgio Boccardo) llevaron a cabo una reunión en las instalaciones de Teatinos 120. El encuentro contó con la participación de integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y diversos gremios de pymes pertenecientes al Consejo Consultivo de Empresas de menor tamaño, quienes dialogaron sobre estrategias para acelerar la inversión, potenciar la productividad y ampliar la oferta de empleos de calidad en el país.

Durante la sesión, el ministro Grau resaltó la importancia del consenso alcanzado al señalar: “Trabajaremos en aquellos asuntos en los que ya existe acuerdo y en nuevas medidas que podamos desarrollar en conjunto”, haciendo énfasis en la pronta programación de una siguiente reunión para profundizar un diagnóstico puntual. Asimismo, aclaró que, aunque la agenda legislativa no fue el foco principal del encuentro, se discutieron proyectos de ley relevantes ya presentados en el Congreso.

El ministro Boccardo destacó la fructuosidad del diálogo, citando iniciativas clave como el proyecto de Sala Cuna para Chile y el Subsidio Unificado al Empleo, orientadas a fortalecer, entre otros aspectos, la inserción laboral femenina. En sus declaraciones, enfatizó el compromiso del Ministerio para avanzar en la formación de la fuerza laboral y generar empleos bien remunerados que respondan a las demandas actuales del mercado.

Por su parte, Álvaro García explicó que la constitución del Foro de Productividad y Empleo responde a la directriz presidencial de acelerar la creación de puestos de trabajo de calidad de manera colaborativa. Según García, la presencia de todos los actores involucrados, tanto de la esfera empresarial como de la representación de los trabajadores, facilita la identificación de medidas concretas para atender la necesidad de contar con un mayor número de empleos dignos y productivos.

Diversos proyectos y temas urgentes fueron abordados durante el encuentro. Se resaltaron iniciativas como el fortalecimiento del sector construcción, la cooperación con Gobiernos Regionales, el Subsidio al Crédito Hipotecario, la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, el papel de la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide), además de los mencionados proyectos de Sala Cuna y Subsidio Unificado al Empleo. La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, subrayó la relevancia del diálogo en un contexto donde el diagnóstico compartido demanda acelerar el crecimiento económico y la creación de empleos formales. Asimismo, el presidente de la CUT, José Manuel Díaz, resaltó que la creación del Foro de Productividad y Calidad del Empleo constituye un espacio indispensable para definir de manera conjunta medidas que mejoren las condiciones laborales en el corto plazo, legitimando los acuerdos logrado mediante el diálogo tripartito.

La directora de Converpymes, Ana Ramírez, enfatizó la disposición del sector de las Mipymes para sumarse a la discusión y articular esfuerzos, destacando que el impulso al empleo de calidad y la participación femenina tienen un impacto directo en el crecimiento del PIB. Además de estos protagonistas, entre los asistentes se encontraban destacados representantes de diversos gremios como la SNA, SONAMI, SOFOFA, CChC, así como directivos y presidentes de otras instituciones del ámbito empresarial y laboral, lo que refuerza la multiplicidad y compromiso de los actores que participarán en futuros encuentros para consolidar soluciones efectivas a los desafíos económicos y sociales en Chile.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *