En un importante acto internacional, el ministro de Economía, Álvaro García, se unió a autoridades de Chile y Brasil en un encuentro bilateral para avanzar en la implementación del Corredor Bioceánico Vial. Durante la jornada se destacó el impacto positivo de esta iniciativa en la inversión y la generación de empleos, a través de acciones concretas como la optimización de puertos, rutas y pasos fronterizos para facilitar el comercio entre ambos países.
La actividad contó con la presencia de figuras relevantes como la ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, la directora de Invest Chile, Karla Flores, y gobernadores destacados de regiones como Mato Grosso do Sul (Eduardo Riedel), Arica y Parinacota (Diego Paco Mamani) y Tarapacá (José Miguel Carvajal). Inicialmente, las autoridades participaron en la inauguración del proyecto y en una reunión bilateral donde se revisaron los esfuerzos conjuntos para materializar el corredor. Posteriormente, se ofreció una conferencia de prensa en la que el ministro García enfatizó que el Corredor Bioceánico pasa de ser una promesa a una realidad palpable, subrayando el compromiso de ambos gobiernos y la expectativa de fortalecer el comercio y diversificar la agenda exportadora.
Además, una delegación conformada por más de treinta empresas chilenas, representantes de sectores como servicios, manufactura, comercio, turismo, energía, construcción y minería, participó en un panel empresarial y en una rueda de negocios con compañías brasileñas, intercambiando información estratégica y explorando nuevas oportunidades de crecimiento. En el marco del encuentro, García sostuvo reuniones adicionales con autoridades regionales y ejecutivos del sector privado, incluyendo un diálogo con Charles Kimber, gerente de Personas y Sustentabilidad de Arauco, enfocado en la expansión de la empresa en Brasil. La jornada concluyó con una visita a las instalaciones de JBS, una de las principales productoras de carne a nivel mundial, para conocer de primera mano sus procesos productivos.
Autor: Jorge Rojas