El colectivo Yabricollita inaugura su tienda de tejidos ancestrales Aymara

El grupo indígena Yabricollita, conocido por su rica herencia cultural propia del altiplano, abre su tienda online y fisica para ofrecer al mundo su arte textil tradicional.

En el corazón de la quebrada Yabricollita, a más de 4.000 metros de altitud, está situada la comunidad autónoma de Yabricollita, custodia de un rico patrimonio cultural de la región de Tarapacá.

Esta comunidad tiene su origen en la cultura Aymara y celebra y practica con orgullo su tradición textil.

Desde hoy, tanto su tienda online en www.arteyabricollita.cl, como la tienda en Pasaje Chapiquiña 3002, Alto Hospicio, ofrecen sus elaborados tejidos al público general.

La reciente celebración inaugural señala la disposición de la comunidad Yabricollita a compartir su valiosa herencia textil con Chile y más allá. La tienda online www.arteyabricollita ofrece productos insignia, como la chuspa, también llamada wistilla, una bolsa usada tradicionalmente para guardar yerba, y la lijilla, un manto que se usa en rituales y ceremonias de la naturaleza y deidades. Estos productos son no sólo elementos funcionales, sino símbolos profundos de su cultura y espiritualidad.

Cada una de las creaciones tejidas por la comunidad Yabricollita es un retrato de la cosmovisión andina, influenciada por diferentes culturas, entre ellas la Tiawanaku y la Inka. Estos patrones y colores forman un idioma visual único, transmitido con cuidado en cada pieza elaborada.

Este grupo, compuesto por 14 mujeres y 11 hombres, dedican su vida a la preservación y transmisión de sus conocimientos ancestrales. Sus técnicas incluyen desde el cuidado de alpacas y llamas para obtener lana, hasta la producción de piezas tejidas únicas mediante un arte refindado a lo largo de milenios. Utilizan únicamente sus manos, sin la ayuda de herramientas modernas.

En su empeño por conservar su herencia, la comunidad enfrenta numerosos desafíos, desde el desarrollo minero y la modernización de Iquique hasta los propios cambios urbanísticos. Han establecido un diálogo respetuoso con la empresa Collahuasi, buscando armonizar la protección del territorio con el desarrollo.

“Deseamos compartir nuestro arte y cultura con todo el mundo”, compartió una de las tejedoras más conocedoras de las tradiciones de Yabricollita.

“Las mujeres aymara aprendemos desde la infancia cómo hilar y tejer la lana. A través de esta práctica, expresamos nuestra cultura. Nuestra ambición es traer a la vida a nuestros ancestros y, junto con todos, forjar un futuro de armonía para la humanidad”, añadió otra tejedora de la comunidad.

Gracias a su dedicación y resistencia, la comunidad Yabricollita teje continuamente el puente entre pasado y presente, alimentando el alma aymara en el corazón del altiplano.

Autor: Roberto Sánchez

– Advertisement –
Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

– Advertisement –