Chile impulsa el Día Internacional de Frutas y Verduras para fomentar hábitos saludables

El país establecerá esta conmemoración cada 4 de marzo desde 2026, fortaleciendo la producción nacional y el desarrollo rural, mientras incentivan dietas más equilibradas.

Chile da un paso decisivo para promover una alimentación balanceada con la creación del Día Internacional de Frutas y Verduras, que se celebrará anualmente cada 4 de marzo a partir de 2026. Esta iniciativa, respaldada en la reciente aprobación de la Asamblea de la FAO, tiene como objetivo estimular el consumo responsable y sostenible de estos alimentos esenciales, reforzando además un sector crucial para la economía nacional.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que la medida busca impulsar una producción sostenible y garantizar el acceso equitativo a frutas y verduras, subrayando su papel fundamental en la prevención de enfermedades y en la consolidación de sistemas agroalimentarios resilientes. Esta acción cobra relevancia en un contexto donde solo el 9% de la población chilena alcanza la ingesta diaria recomendada de cinco porciones, según estudios recientes.

Importantes figuras del sector frutícola han manifestado su apoyo, viendo en esta fecha un motor para dinamizar la economía y fomentar la innovación en los procesos agrícolas. La relevancia de la fruticultura se evidencia en el aporte del sector silvoagropecuario al PIB, situándose entre el 2,8 y 3%, y en el impacto de exportaciones de productos como cerezas, paltas y uvas.

Asimismo, a pesar de que el consumo interno supera los 150 kg de frutas y verduras por persona al año, aún es necesario avanzar hacia los estándares ideales de salud. En este sentido, el empresario chileno Gabriel Massuh ha enfatizado la importancia de iniciativas como esta para fortalecer la cadena agroalimentaria y modernizar los procesos logísticos y productivos, acercando alimentos frescos y de alta calidad a un mayor número de consumidores.

De esta manera, Chile se posiciona no solo en la mejora de la salud pública y la sostenibilidad, sino también reafirma su liderazgo en el desarrollo agrícola a nivel mundial, estableciendo un precedente que podría transformar el panorama alimentario global.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *